Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
|
![]()
INFORMACIÓN: Tlf.: 91 585 53 51
|
Actividades de los centros del CSIC de la Comunidad de Madrid en la Semana de la Ciencia
EXPOSICIONES Instituto de Historia.
Instituto de Economía y Geografía.
Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”
Materiales de interés tecnológico y científico en el campo de la cerámica y vidrio Instituto
de Cerámica y Vidrio.
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Herencia
verde: exposición al aire libre Real Jardín Botánico.
Meteoritos:
mensajes alienígenas Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Química-Física;
exposición de carteles Instituto de Química Física "Rocasolano"
Jueves 13 y viernes 14. 10:00 – 13:00 h. Módulo
expositivo que sirve
de marco a una serie de seis conferencias impartidas por distintos
especialistas en torno al mármol y las rocas ornamentales en el
patrimonio artístico. Se exponen lapidarios y distinta información que
muestra la aplicación de los mármoles y rocas ornamentales en la
arquitectura y elementos muebles del Palacio Real, los Reales Sitios y
otras obras del real taller de mármoles realizadas en el siglo XVIII.
Instituto de Historia. C/ Medinaceli 119. Concertación de visitas necesaria: 91 429 06 26 ext.
4401 / 91 454 87
00 ext 7512. ceht108@ceh.csic.es
mjesus.herrero@patrimonionacional.es
Martes 4 y jueves 6 de 10:00 – 14:00.
Miércoles 5 de 10:00 – 14:00 y
16:00 – 18:00 Exposición
guiada que se estructura en dos partes. En la primera se proyecta un vídeo
que presenta los principios técnicos y físicos de la observación desde
satélite así como las posibilidades de aplicación de la teledetección
al estudio de los recursos naturales. La segunda parte es una visita
guiada por científicos del Departamento de Geografía del IEG a través
de una sala con paneles que presentan las principales aplicaciones de la
teledetección al análisis y diagnóstico de nuestro medio ambiente.
Instituto de Economía y Geografía. C/ Pinar 25. Madrid
Concertación de visitas necesaria: 91 4111098 ext 311. mjlozano@ieg.csic.es Del
lunes 3 al viernes 14 de noviembre (sábado y domingo cerrado) Exposición
sobre la figura científica y la obra profesional del arquitecto Eduardo
Torroja. Se exhiben, además, los fondos bibliográficos más emblemáticos
del Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”. Instituto
de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, C/ Serrano Galvache
s/n. Madrid Concertación
de visitas necesaria: 91 3020440. vazorin@ietcc.csic.es
Materiales
y productos de interés tecnológico y científico en el campo de la cerámica
y vidrio Del lunes 3 al viernes14 (sábados y domingos cerrado). 10:00 – 14:00 h. Exposición
de materiales, productos y piezas de interés en cerámica y vidrio;
materias primas, cerámica y vidrio técnico, refractarios, biomateriales,
electrocerámicos, materiales cerámicos para la industria y la construcción,
nuevos materiales, envases de vidrio con defectos típicos, etc. Exposición
de fotografías del 1er Concurso de Fotografía Científica y Técnica “Instituto de Cerámica
Vidrio”. Concertación
necesaria solo para grupos: 91 735 58 40, rmartinez@icv.csic.es
Desde el 3 de noviembre (lunes cerrado). 10:00 – 18:00 h (consultar horarios) Exposición
producida y patrocinada por el British Council con motivo del 50
aniversario del descubrimiento del ADN, la molécula de la vida.
Museo Nacional de Ciencias Naturales. C/ José Gutiérrez Abascal,
2. 28006 Madrid.
Concertación necesaria solo para grupos: 91 411 13 28 ext 1165; reservas@mncn.csic.es
Herencia
verde: exposición al aire libre
Del lunes 3 al domingo 16.
(consultar horario). Recorrido
didáctico al aire libre por el reino vegetal, que tiene como protagonista
la colección científica situada en la Terraza de las Escuelas Botánicas
del Jardín.
Real Jardín Botánico. C/ Claudio Moyano 1. 28014 Madrid.
Información: 91 420 04 38, divulgacion@ma-rjb.csic.es
Meteoritos:
Mensajes alienígenas
De lunes 4 a viernes 14 (sábado y domingo cerrado). 10:00 –
18:00 h . La
exposición exhibe una selección de los meteoritos más importantes de la
colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Proceden de diversas
partes del mundo, con pesos que varían entre unos pocos gramos y más de
100 kilos. Uno de los meteoritos españoles puede ser tocado por los
visitantes. En la exposición se darán a conocer las circunstancias de su
llegada a la Tierra y el estado actual del conocimiento: ¿Qué son? ¿De
dónde vienen? ¿Cuál es su composición y forma? ¿Causó un meteorito
la extinción de los dinosaurios? ¿Hay restos de vida en el meteorito de
la Antártida?
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. C/ Serrano 117.
Información: 91 5855351. divulga@csic.es
Del 14 de octubre al 4 de noviembre (lunes cerrado). 10:00 –
18:00 h (consultar
horarios) Exposición
producida por la Agencia Europea del Espacio y el Centro de
Desarrollo Tecnológico e Industrial
que muestra los últimos retos y avances de la investigación
espacial europea. Desde la exposición se tendrá contacto en directo con
el cosmonauta español Pedro Duque que se encuentra en la Estación
Espacial Internacional.
Museo Nacional de Ciencias Naturales. C/ José Gutiérrez Abascal,
2. 28006 Madrid.
Concertación necesaria solo para grupos: 91 411 13 28 ext 1165; reservas@mncn.csic.es
Química-Física: Exposición de carteles De
Martes 4 a Jueves 6. 10:00 – 20:00 h. Se
muestra un resumen de los principales temas de
investigación del Instituto de Química Física "Rocasolano". Instituto
de Química Física "Rocasolano", C/ Serrano, 119. Madrid
Información:
91 561 94 00, e.lomba@iqfr.csic.es
|