CSIC

 

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

        

 


 

INFORMACIÓN:     

Tlf.: 91 585 53 51     

     

 

Actividades de los centros del CSIC de la Comunidad de Madrid en la Semana de la Ciencia


Talleres

 

Aplicaciones de la energía solar a la modificación de la superficie de materiales

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS.

 

La máquina del cuerpo

MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES.

 

Las coníferas de la Península Ibérica

REAL JARDÍN BOTÁNICO.

 

Limipeza láser

INSTITUTO DE QUÍMICA FÍSICA "ROCASOLANO”

 

Medidas de aislamiento acústico en laboratorio

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN “EDUARDO TORROJA”

 

Medidas de resistencia al deslizamiento en suelos

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN “EDUARDO TORROJA”

 

Paso a paso por el mundo vegetal

REAL JARDÍN BOTÁNICO.

 

Protección del acero contra la corrosión mediante galvanización

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS.

 

Simuladores para sistemas de alerta y seguimiento de la desertificación en España

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y GEOGRAFÍA.

 

Taller de ADN

MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES.

 

Taller de Angiospermas

REAL JARDÍN BOTÁNICO.

 

Taller de Pulvimetalurgia

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS.

 

Termodinámica virtual

INSTITUTO DE QUÍMICA FÍSICA "ROCASOLANO"


 

Aplicaciones de la energía solar a la modificación de la superficie de materiales

De lunes 10 al viernes14 – De 12:00 a 14:00 h.

 

Taller formativo en el que se trata de demostrar los fundamentos y aplicaciones de la energía solar en la modificación de la superficie de materiales. Para ello, se estudia la transformación en TiN  de una aleación de Ti calentada mediante una lente de Fresnel por encima de 1000 K.

 

Dirigido a estudiantes universitarios, de educación secundaria y a público especializado.

 

Reservas: José Ruiz Fernández, Telf.: 91 553 89 00. jruiz@cenim.csic.es

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS. Dpto. de Corrosión y Protección. Avda. Gregorio del Amo 8. Madrid

 

La máquina del cuerpo

De martes 4 a domingo 16 (lunes cerrado) – (consultar horarios)

 

Se explora el conocimiento del esqueleto humano, sus partes, su funcionalidad y el estudio comparado con el esqueleto de otros vertebrados. Se parte de la observación a través de un microscopio de diversas preparaciones de tejidos óseos y cartilaginosos para pasar después a la manipulación de modelos artificiales y dinámicos a escala real

 

Dirigido a niños de educación primaria.

 

Reservas: Telf.: 91 411 13 28 ext 1165, reservas@mncn.csic.es

MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid.

 

Las coníferas de la Península Ibérica

De lunes 3 a sábado 15 (viernes cerrado) – consultar horarios.

 

Actividad práctica en la que los participantes aprenden a reconocer las coníferas autóctonas de la Península y a manejar una sencilla clave de identificación.

 

Reservas: Telf.: 91 420 04 38, divulgacion@ma-rjb.csic.es

REAL JARDÍN BOTÁNICO. Plaza de Murillo, 1. Madrid.

 

Limipeza láser

Miércoles 5 – Turnos 11:15, 12:00, 12:45 y 13:30 h.

 

Demostración de la técnica de limpieza con láser de superficies y de algunos de los  métodos de control y seguimiento del proceso de limpieza.

 

Reservas: 91 561 94 00. e.lomba@iqfr.csic.es

INSTITUTO DE QUÍMICA FÍSICA "ROCASOLANO", C/ Serrano, 119. Madrid.

 

El estado de salud de las estructuras del hormigón armado

Martes 11 - De 11:30 a 13:30 h.

 

Taller en el que se realizarán ensayos para medir el daño por corrosión de la armadura y el avance de la enfermedad de la carbonatación del hormigón. Dirigido por José Fullea.

 

Dirigido a público general.

Reservas: Telf.: 91 302 04 40. vazorin@ietcc.csic.es

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN “EDUARDO TORROJA”, C/ Serrano Galvache s/n. Madrid.

 

 

Medidas de aislamiento acústico en laboratorio

Lunes 3 - De 11:30 a 13:30 h.

 

Se realizará una medición completa del aislamiento acústico de una pared, así como los tiempos de reverberación en sala. Dirigido por Manuel Olaya Adán.

 

Dirigido a público general.

Reservas: Telf.: 91 302 04 40. vazorin@ietcc.csic.es

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN “EDUARDO TORROJA”, C/ Serrano Galvache s/n. Madrid.

 

Medidas de resistencia al deslizamiento en suelos

Miércoles 5 - De 11:30 a 13:30 h.

 

Se realizarán medidas de resistencia al deslizamiento en diversos tipos de suelo, tanto en baldosas como en pavimentos "in situ" (terrazos, pavimentos continuos, etc.) mediante el ensayo del péndulo de fricción. Dirigido por Juan Queipo de Llano Moya.

 

Dirigido a público general.

Reservas: Telf.: 91 302 04 40. vazorin@ietcc.csic.es

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN “EDUARDO TORROJA”, C/ Serrano Galvache s/n. Madrid.

 

Paso a paso por el mundo vegetal

Lunes 3 a Viernes 14 (sábado y domingo cerrado) – 10:00 y 12:00 h.

Por medio de una actividad práctica, los alumnos aprenden a reconocer los principales grupos que  integran el reino vegetal y sus diferencias.

 

Dirigido a grupos de estudiantes de tercer ciclo de primaria y ESO.

Reservas: Telf.: 91 420 04 38, divulgacion@ma-rjb.csic.es

REAL JARDÍN BOTÁNICO. Plaza de Murillo, 2. Madrid.

 

Protección del acero contra la corrosión mediante galvanización

De lunes 10 al viernes14 - De 10:00 a 12:00 h.

 

Se trata de mostar, mediante una serie de ensayos en laboratorio, los mecanismos y procedimientos de protección del acero mediante galvanización en caliente. Para ello, se mostrará al alumno como, mediante un proceso de recubrimiento con sales de zinc fundido a 723 K, se produce la difusión Fe-Zn, observando el recubrimiento obtenido y estudiando algunas de sus propiedades fundamentales.

 

Dirigido a estudiantes universitarios y de secundaria.

 

Reservas: Alfonso Vázquez Vaamonde, Telf.: 91 553 89 00. avazquez@cenim.csic.es

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS. Dpto. de Corrosión y Protección. Avda. Gregorio del Amo 8. Madrid

 

Simuladores para sistemas de alerta y seguimiento de la desertificación en España

De martes 11 a jueves 13 – De 17:00 a 19:00 h.

 

Desde 1998 se han desarrollado los proyectos Hispamed (“Evaluación de la desertificación en España”) e Hispased (“Procedimiento de Alerta y Seguimiento de la Desertificación en España”) en los que se utiliza la metodología de los modelos de simulación dinámica. El Taller muestra on line los modelos de simulación dinámica aplicados a la problemática de la desertificación en España mediante las aplicaciones DSS

 

Reservas: 91 521 07 09 /  639 21 90 00. carmen@byblosdigital.com.

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y GEOGRAFÍA. C/ Pinar, 25. Madrid.

 

Taller de ADN

De sábado 8 a domingo 16 (lunes cerrado) - (consultar horarios).

 

Se presenta una nueva exposición cuyo contenido  gira en torno al ADN. Esta exposición ha sido producida y patrocinada por el British Council con motivo del 50 aniversario del descubrimiento de ésta famosa molécula, la molécula de la vida. Se propone realizar una visita guiada a la exposición seguida de un taller de ADN en el cual el público podrá participar en una sencilla extracción de su propio ADN.

 

Días laborables dirigido a grupos de estudiantes de educación secundaria, fin de semana dirigida a público general.

 

Reservas: Telf.: 91 411 13 28 ext 1165, reservas@mncn.csic.es

MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid.

 

Taller de Angiospermas

Lunes 3 a Viernes 14 (sábado y domingo cerrado) – 10:00 y 12:00 h.

Reconocer las principales familias ibéricas de angiospermas y aprender a manejar una clave de identificación, son los objetivos de este taller.

 

Dirigido a estudiantes de educación secundaria.

 

Reservas: Telf.: 91 420 04 38, divulgacion@ma-rjb.csic.es

REAL JARDÍN BOTÁNICO. Plaza de Murillo, 2. Madrid.

 

Taller de Pulvimetalurgia

De lunes 3 a viernes 7 - De 11:00 a 13:00 h. Jueves 6 - De 16:00 a 18:00 h.

 

Taller formativo en el que se explicarán algunas técnicas de manejo de polvos metálicos, realizando prácticas de consolidación por extrusión en caliente.

 

Dirigido a estudiantes universitarios, de educación secundaria y a público especializado.

 

Reservas: Marcela Leiblich, Telf.: 91 553 89 00. marcela@cenim.csic.es

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS. Dpto. de Metalurgia Física. Avda. Gregorio del Amo 8. Madrid

 

Termodinámica virtual

De martes 4 a jueves 6 – Desde las 10:00 h.

 

Demostración interactiva de la simulación en ordenador de procesos de cambio de estado de agregación (fenómenos de condensación, cristalización, separación de fases, …) y otras transformaciones termodinámicas.

 

Información: 91 561 94 00. e.lomba@iqfr.csic.es

INSTITUTO DE QUÍMICA FÍSICA "ROCASOLANO", C/ Serrano, 119. Madrid.

 


[CSIC] [CSIC Madrid]